Con el objetivo de avanzar en espacios y mecanismos de inclusión de niñas y niños sordos desde la primera infancia, con la participación de la comunidad y personas oyentes, el Instituto Nacional de Derechos Humanos -en calidad de institución colaboradora- invita a participar este 19 de octubre en el lanzamiento del proyecto internacional “Mis primeras señas” impulsado por la Fundación de Arte Lóbulo Temporal y Fundación SM.
Una recopilación de 36 casos chilenos presentados ante la Comisión Interamericana y la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, explicados de manera resumida y
esquemática, utilizando un lenguaje sencillo y comprensible, es el contenido que presenta el
libro “Chile ante el sistema interamericano de derechos humanos: síntesis de sentencias
y soluciones amistosas”, lanzado recientemente por el INDH, desarrollado por la Unidad de
Promoción, Educación y Participación.
La promoción y defensa de los derechos humanos es un horizonte ético que nos posiciona en el presente y nos orienta hacia el futuro. ¿Pero qué ocurre cuando los derechos humanos han sido atropellados en el pasado reciente? ¿Cómo se resuelven las vulneraciones sistemáticas, masivas e institucionalizadas? ¿Cómo intentar reparar el daño tras miles de exilios, capturas, muertes, torturas y desapariciones de personas, como ocurrió durante la dictadura cívico militar? ¿Qué hacer cuando décadas después miles de familias desconocen el paradero de sus seres queridos?
El Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), eligió este lunes 04 de julio a Elizabeth Leonor Andrade Huaringa, como Premio Nacional de Derechos Humanos 2022, por su destacado trabajo en la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes, específicamente en la zona norte del país.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) abrió la convocatoria para la presentación de candidaturas al Premio Nacional de Derechos Humanos 2022, cuyo plazo se extenderá entre el lunes 21 de marzo y el viernes 20 de mayo del presente año.
El jurista fue uno de los primeros miembros del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), entre 2010 y 2016. En 2020 le fue otorgado el Premio Nacional de DD.HH.
Cristián Pertuzé, director (s) del INDH, lamentó el deceso “señalando que su aporte a la defensa de los derechos humanos es invaluable, su compromiso es tangible en toda su historia, marcada por su búsqueda permanente de la verdad y la justicia. Reconocemos su obra y legado”.