El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) realizó el miércoles 24 el primer encuentro “Cultura y Derechos Humanos”, que organizó junto con Santiago OFF y el Observatorio de Políticas Culturales para reflexionar sobre el conocimiento, la defensa, promoción, garantía y exigibilidad de los derechos culturales en Chile. Ello, en el marco de la próxima visita de la Relatora Especial de la ONU sobre Derechos Culturales, Alexandra Xanthaki.
El colegio municipal Pablo Garrido fue el lugar donde niñas y niños recibieron ejemplares de la tercera versión de esta historieta, desarrollada como parte del material de promoción que elabora el INDH, y cuya presentación se realizó al conmemorarse los 34 años de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Con profundo pesar, la comunidad LGTBIQA+ conoció el pasado fin de semana sobre la muerte de dos destacados defensores de derechos humanos: Magdalena Fabri, activista trans femenina y directora de Organizando Trans Diversidades (OTD), y Luis Larraín Stieb, cofundador de Fundación Iguales.
Este domingo 12 de noviembre murió la destacada activista por los derechos humanos en Chile; bailarina, coreógrafa y académica Joan Tuner, también conocida como Joan Jara, histórica compañera de vida del cantautor Víctor Jara, asesinado por agentes de la dictadura militar.
La pieza gráfica “Instrucciones sobre el respeto a la población trans bajo custodia de Gendarmería”, lanzada en el Centro Penitenciario Alto Hospicio, busca orientar la labor del personal a cargo de personas trans privadas de libertad, desde los principios de derechos humanos y con apego al Instructivo sobre respeto y garantía de la identidad y expresión de género, como una forma de avanzar en la garantía del derecho a la igualdad y no discriminación, y el respeto a la identidad como base de la dignidad de cada persona.
INDH llevó el registro audiovisual de esta obra teatral a 16 ciudades, en que se presentó con la colaboración de universidades, municipalidades, centros culturales y actores locales. En cada una se hizo un conversatorio, en algunas ocasiones encabezado por su director, Víctor Carrasco.
Con la instalación de una placa conmemorativa en el Campus La Castilla, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Universidad del Biobío (UBB) rindieron un homenaje al sacerdote y académico de dicha casa de estudios, José Luis Ysern Arce, por su destacado compromiso y acciones destinadas a la promoción y defensa de los derechos humanos en Chile, desde la Región de Ñuble.
La actividad “Estos corazones…”, fue la ceremonia central del INDH para conmemorar los 50 años del golpe del Estado. En ella se leyeron en décimas especialmente creadas, los nombres de todos los detenidos/as desaparecidos/as y ejecutados/as políticos/as. Ver más
Cada 30 de agosto se conmemora en todo el mundo, el Día Internacional del Detenido/a Desaparecido/a. La fecha nos invita a reflexionar sobre una de las más atroces formas de violación a los derechos humanos, como es la desaparición forzada, que en Chile constituyó una práctica sistemática, masiva e institucionalizada por parte de la dictadura cívico militar (1973-1990) y los organismos creados para estos fines.30Ver más