Noticias

Cultura y defensa de los derechos humanos: INDH realizó primer encuentro con artistas y gestores/as

enero 26, 2024

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) realizó el miércoles 24 el primer encuentro “Cultura y Derechos Humanos”, que organizó junto con Santiago OFF y el Observatorio de Políticas Culturales para reflexionar sobre el conocimiento, la defensa, promoción, garantía y exigibilidad de los derechos culturales en Chile. Ello, en el marco de la próxima visita de la Relatora Especial de la ONU sobre Derechos Culturales, Alexandra Xanthaki.

Ver más

INDH y GENCHI presentan afiche instructivo para el respeto a las personas trans privadas de libertad

noviembre 10, 2023

La pieza gráfica “Instrucciones sobre el respeto a la población trans bajo custodia de Gendarmería”, lanzada en el Centro Penitenciario Alto Hospicio, busca orientar la labor del personal a cargo de personas trans privadas de libertad, desde los principios de derechos humanos y con apego al Instructivo sobre respeto y garantía de la identidad y expresión de género, como una forma de avanzar en la garantía del derecho a la igualdad y no discriminación, y el respeto a la identidad como base de la dignidad de cada persona.

Ver más

INDH y UBB realizaron homenaje póstumo José Ysern de Arce defensor de DDHH de Ñuble

octubre 23, 2023

Con la instalación de una placa conmemorativa en el Campus La Castilla, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Universidad del Biobío (UBB) rindieron un homenaje al sacerdote y académico de dicha casa de estudios, José Luis Ysern Arce, por su destacado compromiso y acciones destinadas a la promoción y defensa de los derechos humanos en Chile, desde la Región de Ñuble.

Ver más

Día Internacional del Detenido Desaparecido: a 50 años del golpe de Estado una oportunidad para recordar a las víctimas de desaparición forzada en Chile

agosto 30, 2023

Cada 30 de agosto se conmemora en todo el mundo, el Día Internacional del Detenido/a Desaparecido/a. La fecha nos invita a reflexionar sobre una de las más atroces formas de violación a los derechos humanos, como es la desaparición forzada, que en Chile constituyó una práctica sistemática, masiva e institucionalizada por parte de la dictadura cívico militar (1973-1990) y los organismos creados para estos fines.30 Ver más