DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Los pueblos indígenas tienen derecho a ser reconocidos y mantener su cultura. Para eso, no basta con el resguardo de sus derechos como personas individuales, sino que requieren de protecciones especiales como pueblo, para que puedan mantener su historia, su lengua, sus tradiciones, en definitiva, su cultura.
Los pueblos indígenas han vivido en una situación de inequidad y discriminación que se relaciona, en parte, con el hecho de que Chile no se reconoce como país multicultural. Es decir, no ha asumido que está integrado por diferentes culturas que conviven entre sí. Si bien, en el año 1992 se reconoció a las comunidades indígenas, aún no se hace lo mismo en la Constitución, a través de la Ley 19.253, que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
A nivel del derecho internacional, los derechos de los pueblos indígenas han sido consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La investigación histórica presente en las fichas ha sido elaborada en el marco de un Convenio de colaboración entre el INDH y la Universidad Alberto Hurtado encabezado por Pedro Milos H. El equipo de investigadoras e investigadores fue dirigido por Marcos Fernández Labbé y Daniel Palma Alvarado. Participaron Daniela Belmar, Javiera Letelier, Pablo Geraldo, Alejandra López, Matías Placencio y Roberto Pizarro.