AMANDA LABARCA
Defensora de los derechos civiles y políticos de las mujeres.
Fuente: www.educarchile.cl
Su nombre original era Amanda Pinto Sepúlveda, pero adoptó los apellidos de su marido para romper con su familia. A los 18 años obtuvo el título de profesora de Castellano. En 1910, el gobierno de Chile le otorgó una beca para estudiar en Estados Unidos y Francia, donde pudo instruirse en Literatura, Filosofía y Filología. A su regreso inició su lucha por la reivindicación de los derechos civiles y políticos de la mujer. En paralelo, continuó su carrera como profesora e ingresó como docente a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, transformándose así en la primera profesora universitaria del país. Fue directora general de Educación Secundaria del Ministerio de Educación y formó parte del Consejo Universitario de la Universidad de Chile. Falleció el 2 de enero de 1975.
Sus ideales progresistas, democráticos y laicos, de tendencia radical, la llevaron a ocuparse de la reivindicación de los derechos civiles de la mujer, convirtiéndose en una de las primeras líderes feministas del país. En su actuar público defendió el derecho al saber, al conocimiento y el acceso a la ciudadanía mediante el sufragio. Propició y creó instancias de discusión sobre el rol de la mujer; fundó y presidió organizaciones para cambiar la legislación; dirigió el diario Acción Femenina, reconocido por su participación en la obtención del voto femenino, y recorrió el territorio chileno dictando charlas y escribiendo en diversos periódicos y revistas.
En 1915 inició ciclos de charlas en la Universidad de Chile sobre la diferencia que existía entre el rol de las mujeres en Chile y el de sus pares en Estados Unidos y Europa. El mismo año creó el Círculo de Lectura Femenino, centro de educación para el desarrollo y la formación de la mujer chilena en todas las capas sociales. En 1919, la organización se dividió en dos fracciones: el Círculo Femenino de Estudios y el Consejo Nacional de Mujeres, este último presidido por Amanda Labarca. Desde allí posibilitó la formulación de un proyecto de ley que derivó, en 1925, en el decreto ley N° 328, conocido como Ley Maza. Este decreto reconoció los primeros derechos civiles de la mujer y abolió algunas de las incapacidades legales que mantenía a las mujeres en calidad de menores de edad.
En 1933 participó en la creación del Comité Nacional Pro Derechos Civiles de la Mujer, organismo que consiguió al año siguiente la aprobación de la Ley N° 5.357. Esta ley le otorgó a la mujer el derecho a elegir y ser elegida en los comicios municipales. En 1945, Amanda Labarca fue elegida presidenta de la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (Fechif). Esta organización pretendía obtener el derecho a voto de las mujeres en las elecciones parlamentarias y presidenciales, y promover la revisión de las leyes para que obtuvieran en plenitud sus derechos como integrantes de una nación civilizada. El 8 de enero de 1949, durante el gobierno de Gabriel González Videla, la actividad y las ideas de Amanda Labarca vieron sus frutos al promulgarse la ley que permitió a las mujeres elegir y ser elegidas como parlamentarias y presidentas.
Gracias a su decidida acción a favor de estos derechos, Amanda Labarca logró influir para que se reconociera la plena igualdad de los derechos ciudadanos y políticos de la mujer en Chile. Si bien su trabajo contribuyó al reconocimiento de los derechos civiles de la mujer, en materia de inequidad de género el país aún continúa en deuda: hoy, Chile es uno de los países con índices más altos de desigualdades sociales, políticas y económicas asociadas al género, particularmente en la remuneración por el trabajo y en el acceso a posiciones de gerencia y decisión, tanto en el ámbito público como en el privado. Siguiendo el ideario de Amanda Labarca, parece pertinente recoger su ideario para continuar luchando por lograr la igualdad en materia de dignidad y derechos de todas las mujeres.
1886 | Nace Amanda Pinto Sepúlveda, hija de Onofre Pinto y Sabina Sepúlveda. |
1902 | A los 15 años se gradúa de Bachiller de Humanidades. |
1903 | Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. |
1905 | A los 18 años se titula de Profesora de Castellano. |
1906 | Se casa con Guillermo Labarca Huberston, político y escritor, de quién adopta sus apellidos como forma de romper con su familia. |
1906 | Es nombrada Subdirectora de la Escuela Normal N° 3 de Santiago. |
1906 | Asume como secretaria de la Asociación de Educación Nacional, haciéndose cargo también de la Revista Pedagógica. |
1909 | Comienza a trabajar como profesora en el Liceo N° 2 de Niñas de Santiago. |
1910 | Viaja a Estados Unidos para ingresar al Teacher’s College de la Universidad de Columbia en Nueva York. |
1912 | Regresa a Chile y una nueva beca le permite estudiar Literatura, Filosofía y Filología en la Universidad de La Sorbona, en Paris. |
1915 | Participa en la fundación del Círculo Femenino de Lectura. |
1916 | Pese a la oposición del Partido Conservador y la Iglesia, es designada Directora del Liceo de Niñas N° 5 “Rosario Orrego” de Santiago. |
1918 | Regresa a Estados Unidos, por encargo del gobierno, para estudiar el sistema escolar de ese país. |
1919 | Asume la Presidencia del recién fundado Consejo Nacional de Mujeres. |
1922 | Ingresa como docente a la Facultad de Filosofía y Humanidades, transformándose en la primera mujer profesora de la Universidad de Chile y del país. |
1922 | Presenta un proyecto de ley, a través del Consejo Nacional de Mujeres, sobre derechos civiles y políticos de la mujer. |
1925 | Logra la aprobación del Decreto de Ley conocido como Ley Maza. |
1925 | Participa en la Conferencia Interamericana de Mujeres en Washington. |
1927-1931 | Debido a la dictadura de Ibáñez su esposo es relegado fuera del país y ella obligada a abandonar sus cargos públicos. |
1931 | Es nombrada Directora General de Educación Secundaria del Ministerio de Educación. Pasa a integrar el Consejo Universitario de la Universidad de Chile, donde se mantuvo por un espacio de 20 años. Fundó y fue electa Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Universitarias. |
1932 | Retoma sus labores docentes en la Universidad de Chile, actividad que desempeñó hasta diciembre de 1955. |
1932 | Participa en la fundación del Liceo Experimental Manuel de Salas. |
1933 | Participa en la fundación del Comité Nacional Pro Derechos de la Mujer. |
1935 | Crea y dirige las escuelas de temporadas en la Universidad de Chile. |
1936 | Es designada presidenta del Comité Ejecutivo de la Cooperación Intelectual. |
1941 | Impulsa la creación de la Escuela de Educadoras de Párvulos en la Universidad de Chile, de la que fue su primera directora. |
1944 | Participa en el Primer Congreso Nacional de mujeres donde es electa presidenta de la Federación Chilena de Instituciones Femeninas, recién creada. |
1946 | El presidente Gabriel González Videla la nombra representante de Chile ante las Naciones Unidas. Además tiene a su cargo la sección Estatutos de la Mujer en el secretariado del organismo. |
1949 | Ocupa el cargo de Directora del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Chile, hasta 1955. |
1961 | Funda la Liga Cívica Femenina. |
1963 | Es distinguida como profesora emérita en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. |
1967 | Forma la Confederación de Organizaciones Femeninas (Cofech). Fue su presidenta hasta 1970. |
1969 | La Academia de Ciencias Políticas y Morales del Instituto de Chile la designa miembro académico. |
1971 | La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, la designa Directora Honoraria. |
1975 | Fallece a los 88 años. |
Labarca, A. (1906). La Torre de Santa Ireneia. Santiago: Imprenta Universitaria. |
Labarca, A. (1909). Impresiones de Juventud. Santiago: Impr. Cervantes. |
Labarca, A. (1909). La novela castellana de hoy. Santiago: Impr. del Pacífico. |
Labarca, A. y Yañez E. (1914). Actividades Femeninas en los Estados Unidos. Santiago: Imprenta Universitaria. |
Labarca, A. (1915). En tierras extrañas. Santiago: Imprenta Universitaria. |
Labarca, A. (1919). La escuela secundaria en los Estados Unidos. Santiago: Universo. |
Labarca, A. (1921). La lámpara maravillosa. Santiago: Minerva |
Labarca, A. (1927). Nuevas Orientaciones de la enseñanza. Santiago: Universitaria. |
Labarca, A. (1931). Lecciones de filosofía: Tomo I y II. Santiago: Universitaria. |
Labarca, A. (1934). ¿A dónde va la mujer? Santiago: Editorial Letras. |
Labarca, A. (1936). El mejoramiento de la vida campesina: México- Estados Unidos- Chile. Santiago: Ediciones de la Unión Republicana. |
Labarca, A. (1938). Evolución de la segunda enseñanza. Santiago: Editorial Nascimento. |
Labarca, A. (1939). Historia de la enseñanza en Chile. Santiago: Universitaria. |
Labarca, A. (1940). Educación del adolescente. Revista Atenea, 62, 1- 24. |
Labarca, A. (1943). Bases para una política educacional. Buenos Aires: Losada. |
Labarca, A. (1944). Juan y Juanita aprenden aritmética. Santiago: Zig – Zag. |
Labarca, A. (1945). El primer a b c de Juan y Juanita: 1er. año, 1er. Semestre. Santiago: Zig – Zag. |
Labarca, A. (1945). El primer y segundo A B C de Juan y Juanita: 1er. año: combinación de texto y cuaderno de ejercicios. Santiago: Zig – Zag. |
Labarca, A. (1945). Desvelos en el alba. Santiago: Cruz del Sur. |
Labarca, A. (1946). El 2o. A B C de Juan y Juanita: ler año; 2o. semestre: combinación de texto y cuaderno de ejercicios. Santiago: Zig – Zag. |
Labarca A. (1947). Feminismo Contemporáneo. Santiago: Editorial Zig – Zag. |
Labarca, A. (1948). Lecturas de Juan y Juanita: serie destinada a la enseñanza del idioma materno en los cursos primarios. Santiago: Zig – Zag. |
Labarca, A. (1948). Cuentos para Juan y Juanita: texto auxiliar de lectura e iniciación al estudio teórico del lenguaje para alumnos del 2o. ciclo de la enseñanza primaria. Santiago: Zig – Zag. |
Labarca, A. (1951). Desarrollo de Chile en la primera mitad del siglo XX. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile. |
Labarca, A. (1953). Realidades y problemas de nuestra enseñanza. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile. |
Labarca, A. (1964). Nuevo lector americano: serie destinada a la enseñanza del idioma patrio en los cursos primarios. Santiago: Zig – Zag. |
Labarca, A. (1964). Juan y Juanita aprenden aritmética: combinación de texto y cuaderno de ejercicios. Santiago: Zig – Zag. |
Labarca, A. (1964). El arte y la ciencia de ser maestro. Santiago: Universitaria. |
Labarca, A. (1967). Nuevo lector americano: reforma educacional, textos modernos para 3er. o 4o año de la enseñanza general básica . Santiago: Zig – Zag. |
Labarca, A. (1968). Nuevo silabario americano: de acuerdo con las más modernas investigaciones metodológicas. Santiago: Zig – Zag. |
Labarca A. (1970). Una Mujer Enjuicia al Tiempo. Santiago: Andrés Bello. |
Una mujer enjuicia al Tiempo Amanda Labarca (1970) VER DOCUMENTO |
Libro Feminismo Contemporáneo (fragmento) Amanda Labarca (1947) VER DOCUMENTO |
Libro ¿A dónde va la mujer? (fragmento) Amanda Labarca (1934) VER DOCUMENTO |
Decreto Ley N° 328 del año 1925, conocido como: “Ley Maza” 1925 VER DOCUMENTO |
El Mostrador. Vergüenza nacional: participación de mujeres en el espacio público. VER ENLACE |
|
Artículo. Recordando a Amanda: Bautizada Pinto, Renombrada Labarca. VER ENLACE |
|
Biblioteca del Congreso Nacional. Artículos de la Constitución Política de Chile que consagran el derecho a voto para las mujeres. VER ENLACE |
Los contenidos de este sitio web se puede utilizar libremente citando la fuente. Para citas en Norma APA, usar la siguiente fórmula reemplazando los datos que están entre paréntesis.
Instituto Nacional de Derechos Humanos. (2013). Defensores y defensoras de derechos humanos. Recuperado el (día) de (mes) de (año), de https://www.defensoresydefensoras.indh.cl