ALFONSO RAPU HAOA
Defensor de los derechos de propiedad y de desarrollo sociocultural del pueblo Rapa Nui.
Alfonso Rapu Haoa nació en Isla de Pascua en 1942. A los 15 años de edad viajó al continente a estudiar Pedagogía. En 1963 regresó a Rapa Nui para desempeñarse como profesor normalista de la escuela pública de Hanga Roa. Allí organizó cooperativas de producción y elaboró planes de reforestación, urbanización y ornato. Fundó 5 clubes deportivos y el primer conjunto folklórico de la isla. Entre 1965 y 1968 se desempeñó como Alcalde de Isla de Pascua y ha ejercido de vocero Rapa Nui en distintos conflictos entre la Isla y el Estado Chileno.
Isla de Pascua fue incorporada al territorio chileno el año 1888 en virtud de un “Acuerdo de Voluntades” entre el Estado y los Jefes Rapa Nui. Sin embargo, la Guerra Civil de 1891 trajo consigo el abandono del tímido proceso de colonización iniciado por el Estado y en 1895 se comenzó a arrendar la Isla. Con esto, los habitantes Rapa Nui perdieron sus históricos derechos de propiedad sobre la Isla. El Estado redujo a la población en la superficie correspondiente al área de Hanga-Roa y quedó sometida a la autoridad naval. Alfonso Rapu fue uno de los grandes líderes pascuenses que denunció los abusos a los que se vieron expuestos en tales circunstancias los habitantes de la Isla. Rapu contribuyó al progreso de las condiciones legales con las cuales el Estado Chileno se vincula con el pueblo Rapa Nui.
En 1964 se produjo en Isla de Pascua una rebelión que tuvo como objetivo denunciar la vulneración en la que se encontraban los derechos esenciales con el régimen impuesto por la Armada. A la cabeza del movimiento estuvo Alfonso Rapu, que en diciembre de ese año envió una carta al presidente Frei Montalva en la que alegó que los isleños no estaban siendo reconocidos como chilenos, negándoseles el derecho de escoger a sus representantes; violentado su libertad al no permitírseles hablar su lengua en las escuelas y prohibiéndoles la salida de la Isla.
Como forma de protesta, el movimiento contravino las disposiciones legales de la Armada y se llamó a elecciones de alcalde: Alfonso Rapu fue elegido por amplia mayoría. A causa de la ilegalidad de la elección, Rapu debió huir de la justicia naval que lo buscó para apresarlo. Para 1965 la Armada llamó a unas nuevas elecciones, que ratificaron la victoria de Rapu con un 98% de los votos.
La lucha liderada por Alfonso Rapu consiguió que en marzo de 1966 se promulgara la denominada “Ley Pascua” (nº16.441), la cual incluyó la creación del Departamento de Isla de Pascua y el reconocimiento de todos los derechos ciudadanos propios de los habitantes de Chile. El gueto en el que se había transformado Hanga Roa fue disuelto y los bienes administrados por la Armada pasaron a depender de la Corporación de Fomento de la Producción.
Además, se hizo un reconocimiento al abandono histórico sufrido por la Isla el cual se tradujo en beneficios tales como la exención de impuestos, la prohibición de venta de tierras a extranjeros y la regulación de la salida de la isla de su patrimonio histórico y cultural. La rebelión de 1965, liderada por Alfonso Rapu, marcó un cambio sustantivo en la calidad de vida y en el reconocimiento legal de sus habitantes.
A partir de 1973, las antiguas demandas por soberanía sobre el territorio y respeto por parte del Estado de Chile hacia la identidad cultural de Rapa Nui volvieron a resurgir, particularmente por la amenaza que el desarrollo de inversiones turísticas sin regulación representaba para los habitantes de la Isla. En ese contexto, los isleños se organizaron, a inicios de la década de 1980, en torno al Consejo de Ancianos. Sin embargo, las diferencias con el Estado chileno no han terminado de resolverse, ejemplo de ello han sido los conflictos por el uso de la propiedad de la Isla detonados a partir de 2010, en los cuales Alfonso Rapu ha sido –como 45 años atrás- un activo vocero y defensor de los derechos humanos del pueblo Rapa Nui.
1772 | Isla de Pascua es descubierta por navegantes Europeos. |
1888 | La isla es incorporada al territorio chileno por Policarpo Toro mediante el “Acuerdo de Voluntades”. |
1895 | La isla es cedida a manos privadas mediante contratos de arrendamiento, iniciando el régimen de explotación colonial del territorio y sus habitantes. |
1914 | Se produce el levantamiento liderado por la sacerdotisa Angata Veritahi, uno de los más significativos de la historia de la Isla. |
1917 | Se dicta la Ley Nº 3.220 mediante la cual el territorio de Isla de Pascua queda sometido a todas las leyes y reglamentos de la Armada de Chile. |
1929 | Se pone fin a la concesión territorial de la isla. La Compañía explotadora de Isla de Pascua sigue ejerciendo funciones pero se inician los trámites para la inscripción de las tierras a nombre del fisco. |
1933 | Todas las tierras de la Isla fueron inscritas a nombre del Estado chileno, en el Conservador de Bienes Raíces. |
1942 | Nace, en la isla, Alfonso Rapu Haoa. |
1957 | Alfonso Rapu viaja al continente para iniciar sus estudios en Pedagogía. |
1953 | El gobierno decide el cese del contrato con la Compañía Explotadora de Isla de Pascua. |
1963 | Alfonso Rapu termina sus estudios en el continente y viajó de regreso a la isla. |
1964 | Rapu se desempeña como profesor de la Escuela Pública de la isla. En octubre, Eduardo Frei Montalva presenta al parlamento el proyecto de ley “Pascua”, Nº 16.441.En diciembre, Rapu se pone a la cabeza de una rebelión en contra de la administración naval de la isla. Envia, en conjunto con el movimiento, una carta al Presidente con sus motivaciones y peticiones. Los rapa nui, en estado de rebeldía y contraviniendo las disposiciones legales de la Armada, convocaron a las primeras elecciones de la isla: Alfonso Rapu fue elegido alcalde. |
1965 | Tras desconocer el triunfo de Rapu, la Armada convoca a nuevas elecciones. El líder pascuense es nuevamente elegido alcalde de la isla, cargo que detenta hasta 1968. |
1966 | Es promulgada la “Ley Pascua”, que crea la comuna-subdelegación de Isla de Pascua y reconoce los derechos de ciudadanía de los pascuenses. |
1965-1973 | Durante la “administración civil” de la isla se aplican programas de desarrollo social y cultural (arqueológico) aunque sin tocar el problema de la tierra. |
1979 | Durante la Dictadura se dicta el Decreto Ley Nº 2.885 de 1979, el cual regulariza la inscripción de las tierras a nombre del fisco y entrega amplias facultades al Presidente de la República, que a corto plazo fueron muy perjudiciales para los rapa nui. |
1980 | Los rapa nui se organizan en torno al Consejo de Ancianos, con Alfredo Hotus a la cabeza. |
1988 | Los rapa nui demandan al Estado chileno, reclamando la anulación de la inscripción territorial del año 1933. |
1990 | El Consejo de Ancianos realiza el “Primer Congreso para el desarrollo de Isla de Pascua”, que dejaen evidencia las diferencias de perspectiva entre los rapa nui en torno al desarrollo socioeconómico de la isla. |
1991 | Se crea la Corporación Cultural Kahu Kahu de Rapa Nui. |
1992 | Alberto Hotus, líder del Consejo de Ancianos, es elegido alcalde de la isla. |
1993 | En el marco de la Ley Indígena Nº 19.253, se crea la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua (CDIP), el organismo representativo y ejecutivo de la Isla. |
1994 | El Consejo de Ancianos se transforma en el cuerpo consultivo más importante del pueblo rapa nui, desarrollando su trabajo en coordinación con el CDIP. |
1995 | El Parlamento Rapa Nui cobra especial relevancia en la cotidianeidad política debido a que es la instancia en la cual están representados todos los clanes (familias) de la isla. |
2000-2008 | Se hace evidente el empoderamiento social de los rapa nui, influenciados por los nuevos modelos de gestión, que los hacen más partícipes en la toma de decisiones. |
2009 | Un grupo de rapa nui ocupa las instalaciones del Aeropuerto Internacional Mataveri de Isla de Pascua en protesta por el excesivo ingreso de chilenos y extranjeros a la zona. Exigen un control migratorio más estricto, debido a que muchos de los visitantes se quedan en la isla ilegalmente, siendo el principal problema el aumento de la delincuencia. |
2010 | Se reactivan los problemas de antaño. La propiedad de la tierra vuelve a ponerse en primer plano. Miembros de los 36 clanes de la isla inician ocupaciones pacíficas de los terrenos que ancestralmente les pertenecen y que hoy se encuentran en manos del fisco o de privados (el Hotel Anga Roa, Edificios de la administración pública, terrenos fiscales, etc.) |
2010 | Alfonso Rapu se transforma en el vocero de los clanes en conflicto con el Estado, siendo el responsable de dar a conocer la carta-comunicado en la cual los rapa nui expusieron sus demandas al gobierno y a organismos internacionales. |
Hotus, A., (1988). Histórica violación de derechos Humanos. En Revista Chilena de Derechos Humanos. (pp. 7-22). Santiago: Academia de Humanismo Cristiano. |
Artículo El despertar de los Moais Revista VEA 1965 |
Artículo En suspenso la rebelión de los Moais Semanario Vistazo 1965 |
Artículo Histórica violación de derechos Humanos, Revista Chilena de Derechos Humanos, Alberto Hotus 1988 |
Libro Sombras sobre Rapa Nui: alegato por un pueblo olvidado Hermann Fischer 2001 |
Libro La propiedad de la tierra en Isla de Pascua Susana Rochna-Ramirez 1996. |
Biblioteca del Congreso Nacional: Decreto Ley Nº 3.220 (derogada), que creaba un leprosario y fija la autoridad de la Armada. VER ENLACE |
Biblioteca del Congreso Nacional: Decreto Ley Nº 2.885, que establece normas sobre el otorgamiento de títulos de dominio y administración de terrenos fiscales en la Isla de Pascua. VER ENLACE |
Biblioteca del Congreso Nacional: Decreto Ley nº 16.441 (Ley Pascua), que crea el Departamento de Isla de Pascua, en Biblioteca del Congreso Nacional. VER ENLACE |
Biblioteca del Congreso Nacional: Ley nº 16.441 (Ley Pascua), que crea el Departamento de Isla de Pascua. VER ENLACE |
Memoria Chilena: Documentos digitalizados relativos a la Anexión de la Isla a territorio chileno VER ENLACE |
Memoria Chilena: Sitio temático Rapa Nui VER ENLACE |
El Ciudadano: Artículo de prensa Rapa nui se enfrentaron a carabineros en desalojo y reocupación de terrenos. VER ENLACE |
Los contenidos de este sitio web se puede utilizar libremente citando la fuente. Para citas en Norma APA, usar la siguiente fórmula reemplazando los datos que están entre paréntesis.
Instituto Nacional de Derechos Humanos. (2013). Defensores y defensoras de derechos humanos. Recuperado el (día) de (mes) de (año), de https://www.defensoresydefensoras.indh.cl