CARMEN VIVANCO VEGA
Región de Los Lagos
Defensora de los derechos humanos de víctimas de la dictadura y búsqueda de verdad, justicia y reparación.
Foto: www.pcchile.cl
Esta defensora de los derechos humanos nació en Ovalle, Región de Coquimbo, en 1916. Su niñez transcurrió en plena pampa salitrera, hasta donde su padre trasladó a la familia por motivos laborales. Allí vivió las precariedades de la vida minera, alcanzando estudios hasta tercer año de enseñanza primaria.
Sin embargo, su escuela fueron los espacios sindicales y de organización de los trabajadores mineros, conociendo de cerca los anhelos de justicia y dignidad. “Escuchábamos las intervenciones, todas esas denuncias y lo que se pedía. Así íbamos creciendo y aprendiendo lo que era la organización. Así nos quedó para siempre clavada una verdad: que para mejorar su condición los trabajadores tienen que luchar” (extracto de testimonio en libro “Los Tenaces”, de José Miguel Varas). Estas nociones la condujeron a formar parte de la Federación Obrera de Chile (Foch), del Partido Comunista y, más tarde, del Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile (Memch).
Llegada la dictadura, en 1976 la vida de Carmen cambió radicalmente. Fueron secuestrados su esposo, Oscar Ramos Garrido; su hijo de 24 años, Oscar Ramos Vivanco; su hermano, Hugo Vivanco Vega, su nuera, Alicia Herrera Benitez y finalmente su sobrino, Nicolás Vivanco Herrera. Desde entonces comenzó un camino para la búsqueda de verdad y justicia, desde la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD). “Yo participé siempre, desde que se llevaron a los míos. Ahí estuvieron desde el comienzo la Sola Sierra, la María Teresa de Weibel, que se murió; la Viviana Díaz y yo. Desde entonces hemos estado en todas las peleas”, relataba.
Posteriormente, Carmen se sumó a la Vicaría de la Solidaridad, arriesgando numerosas detenciones por su participación en actividades que permitieron, en pleno régimen dictatorial, visibilizar la realidad de las víctimas y sus familiares. Este trabajo incansable se mezclaba con el realizado paralelamente en la AFDD, donde las familiares realizaban iniciativas de incidencia para denunciar públicamente la situación en que se encontraban sus seres queridos. Desde ambos espacios desarrolló un activismo permanente, acompañada de otras destacadas defensoras de derechos humanos, y negándose a leyes de punto final u otras herramientas que significaran impunidad o alejarse de la verdad.
En diversos registros, Carmen relató su vida como familiar de detenidos desaparecidos: “Cuando llegaba sola a la casa, me ponía a hablar con las paredes. No tenía otra. Yo creo que todas las compañeras que tienen sus detenidos desaparecidos la han pasado muy duro”. Lo más probable es que me los mataron, pero yo no puedo vivir un duelo pues aún no veo sus cuerpos. Si viera sus restos podría hacer un duelo, pero la incertidumbre nuestra es eterna”. Carmen Vivanco murió en 2022 a los 104 años de edad. Todos sus familiares siguen en calidad de detenidos desaparecidos.
1916 | Nace en Ovalle, Región de Coquimbo |
1923 | Muere su madre y con su padre y hermanos se traslada a diversas oficinas salitreras donde desarrolla su infancia. |
1930 | Se incorpora al Movimiento Pro-Emancipación de la Mujeres de Chile (MEMCH) y participó activamente por el triunfo del Frente Popular. |
1976 | La dictadura secuestra a su esposo, Oscar Ramos Garrido; su hijo de 24 años, Oscar Ramos Vivanco; su hermano, Hugo Vivanco Vega, su nuera, Alicia Herrera Benitez y finalmente su nieto, Nicolás Vivanco Herrera |
1977 | Comienza su búsqueda de verdad y justicia en la naciente Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) |
1980 | Colabora activamente con la Vicaría de la Solidaridad |
2022 | Muere a los 104 años de edad, mientras todos sus familiares siguen en calidad de detenidos desaparecidos. |
Semblanza de Carmen Vivanco |
Declaración del Partido Comunista de Chile tras su muerte |
Sobre Carmen Vivanco en libro «Los tenaces», de José Miguel Varas |
Entrevista a Carmen Vivanco realizada por al Museo de la Memoria y los DDHH |
Los contenidos de este sitio web se puede utilizar libremente citando la fuente. Para citas en Norma APA, usar la siguiente fórmula reemplazando los datos que están entre paréntesis.
Instituto Nacional de Derechos Humanos. (2013). Defensores y defensoras de derechos humanos. Recuperado el (día) de (mes) de (año), de https://www.defensoresydefensoras.indh.cl