- Premio Nacional 2022
- Elizabeth Andrade Huaringa – Ganadora
- Roberto Antonio Celedón Fernández
- Mireya García Ramírez
- Doris Nerta Navarro Figueroa
- Isabel Avelina Pérez Espinoza
- Juan Carlos Pizarro Cortés
- Fanny Sonia Pollarolo Villa
- Patricio Soto Candia
- Myrna Teresa Troncoso Muñoz
- Viviana Nancy Valdivia Antimilla
- Nicolás Abel Vial Saavedra
- Lorena Paola Zambrano Burbano
- Premio Nacional 2020
- Roberto Garretón – GANADOR –
- Rodrigo Mundaca Cabrera
- Juan Carlos Pizarro Cortés
- Inés Robles Carrasco
- Hernán Curiñir Lincoqueo
- María Eliana Vega Soto
- Rosa Emilia Zurita Fuentes
- Blanca Díaz Ramírez
- Marcelo Sanhueza Vallejos
- María Constanza del Río Moreno
- Freddy Alonso Oyanedel
- Luis Humberto Carvajal Pérez
- Madelina Araneda Gallardo
- Patricio Norberto Soto Candia
- César Luis Rodríguez Urzúa
- Mireya García Ramírez
- Premio Nacional 2018
- Fabiola Letelier (GANADORA)
- César Luis Rodríguez Urzúa
- Julio Zapata Suazo
- Marcos Rodríguez González
- Sonia Catepillán Guinao
- Claudia Vargas Muñoz
- Mireya García Ramírez
- Constanza Valdés Contreras
- Ignacia Picas Aguilera
- Marcelo Sanhueza Vallejos
- Krishna Sotelo Vidal
- Luis Carvajal Pérez
- Rosita Silva Álvarez
- Vicente Blanco Lemunao
- Francisca Linconao Huircapan
- Eduardo Morris Barrios
- Juan Carlos Valenzuela Maureira
- Lady Villanueva Ossandón
- César Ibáñez Donoso
- Angélica Cid Rubio
- Erika Alberto Marca
- Premio Nacional 2016
- José Aldunate Lyon (GANADOR)
- Ramón Armando Arias Ávila
- Andrés Aylwin Azócar
- Violeta Berríos Águila
- Cristóbal Campos Suazo
- Sergio Contreras Navia
- Carlos Díaz Valdivia
- Morelia del Rosario Fernández Montenegro y Viviana Victoria Fernández Montenegro
- Rosa Amelia Ferrada Díaz
- Mireya García Ramírez
- Neldy Elena González Acevedo
- Guido Gossens Roell
- Carlos Henríquez Martínez
- Aucan Huilcaman Paillama
- Pablo Imaña Herrera
- Camila Llanquinao Trabol
- Silvia Parada Araya
- Berta Quintreman Calpan
- Verónica Reyna Morales
- César Luis Rodríguez Urzúa
- Fabiola Vera Santibáñez
- Abraham Vuskovic Rojo
- José Zalaquett Daher
- Premio Nacional 2014
- Premio Nacional 2011
JOSÉ ALDUNATE LYON
imprimir
Defensor y promotor de los derechos humanos de víctimas de la dictadura militar y de grupos vulnerados.
El sacerdote jesuita José Aldunate Lyon nació en Santiago de Chile el 5 de junio de 1917. Sus primeros años de educación los realizó en el internado jesuita Stonyhurst de Inglaterra, para continuarlos en el Colegio San Ignacio de Santiago. Inició el noviciado en la Compañía de Jesús, en Chillán, el año 1933, finalizando sus estudios de doctorado en 1950.
Su trayectoria en la promoción y defensa de los derechos humanos se inicia en la década de 1950 en Chile, al comenzar labores en el proyecto Acción Sindical Chilena (ASICH), una de las obras sociales impulsada por el también jesuita chileno y santo de la iglesia católica, Alberto Hurtado Cruchaga.
De profundas convicciones vinculadas a la justicia social y a la protección de las personas más vulnerabilizadas, inició -junto a pares como el sacerdote Mariano Puga- un camino de permanente apoyo a los/las trabajadores/as y el mundo obrero, insertándose como uno más entre ellos/as con el fin conocer, comprender y vivir sus necesidades, dificultades e intereses.
A partir de septiembre de 1973, José “Pepe” Aldunate -como cariñosamente lo llaman sus amigos/as y cercanos/as- formó parte del Equipo Misión Obrera (EMO), que junto a sacerdotes, religiosas, laicos/as, estudiantes, dirigentes/as barriales y comunidades eclesiales de base, realizó acciones para el apoyo y protección de la vida de personas perseguidas por la dictadura militar.
En este contexto, Aldunate fue uno de los motores para la creación, a inicios de los años ochenta, del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo, grupo que se dedicó a la denuncia y defensa de la vida e integridad física de prisioneros/as durante la dictadura. A través de la lucha pacífica y un protagónico y permanente rol de apoyo a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, José Aldunate es reconocido como un activo denunciante de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el ex centro de detención y tortura Villa Grimaldi. Recuperada la democracia, efectuó también numerosas gestiones para la recuperación de este lugar, como sitio de memoria.
Autor de una sustantiva producción intelectual, este sacerdote, teólogo, activista, educador, amigo y guía espiritual, publicó reflexiones, artículos y textos -algunos incluso en la clandestinidad- como “No podemos callar”, “Policarpo”, “Fe y solidaridad”; y en las revistas “Mensaje” -de la que fue director, sucediendo a Alberto Hurtado- y “Reflexión y liberación”.
Entre sus numerosos escritos encontramos “Los derechos humanos y la iglesia chilena”; “Derechos humanos, derechos de los pobres” y “Derechos humanos: camino de reconciliación”.
Recibió el Premio Nobel Alternativo de la Paz en 1988 y fue nominado al Premio Nacional de Derechos Humanos ya el 2011.
De la mano de una vida austera y una gran calidez humana, José Aldunate Lyon ha llevado una vida dedicada en pensamiento y acción a la promoción y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales, a la protección y amparo de los/las trabajadores/as y obreros/as, a la denuncia de los derechos humanos amenazados o vulnerados y a la protección de los grupos históricamente discriminados, siempre desde la fe cristiana y bajo la convicción personal del rol de justicia social que le cabe a la iglesia católica.
A sus 99 años, José “Pepe” Aldunate, Premio Nacional de Derechos Humanos 2016, vive en una residencia jesuita ubicada en Santiago, con la sencillez que lo caracteriza y acompañado por sus amigos/as y cercanos que día a día agradecen y reconocen su extensa obra como defensor de los derechos humanos en Chile.