- Premio Nacional 2024
- Premio Nacional 2022
- Elizabeth Andrade Huaringa – Ganadora
- Roberto Antonio Celedón Fernández
- Mireya García Ramírez
- Doris Nerta Navarro Figueroa
- Isabel Avelina Pérez Espinoza
- Juan Carlos Pizarro Cortés
- Fanny Sonia Pollarolo Villa
- Patricio Soto Candia
- Myrna Teresa Troncoso Muñoz
- Viviana Nancy Valdivia Antimilla
- Nicolás Abel Vial Saavedra
- Lorena Paola Zambrano Burbano
- Premio Nacional 2020
- Roberto Garretón – GANADOR –
- Rodrigo Mundaca Cabrera
- Juan Carlos Pizarro Cortés
- Inés Robles Carrasco
- Hernán Curiñir Lincoqueo
- María Eliana Vega Soto
- Rosa Emilia Zurita Fuentes
- Blanca Díaz Ramírez
- Marcelo Sanhueza Vallejos
- María Constanza del Río Moreno
- Freddy Alonso Oyanedel
- Luis Humberto Carvajal Pérez
- Madelina Araneda Gallardo
- Patricio Norberto Soto Candia
- César Luis Rodríguez Urzúa
- Mireya García Ramírez
- Premio Nacional 2018
- Fabiola Letelier (GANADORA)
- César Luis Rodríguez Urzúa
- Julio Zapata Suazo
- Marcos Rodríguez González
- Sonia Catepillán Guinao
- Claudia Vargas Muñoz
- Mireya García Ramírez
- Constanza Valdés Contreras
- Ignacia Picas Aguilera
- Marcelo Sanhueza Vallejos
- Krishna Sotelo Vidal
- Luis Carvajal Pérez
- Rosita Silva Álvarez
- Vicente Blanco Lemunao
- Francisca Linconao Huircapan
- Eduardo Morris Barrios
- Juan Carlos Valenzuela Maureira
- Lady Villanueva Ossandón
- César Ibáñez Donoso
- Angélica Cid Rubio
- Erika Alberto Marca
- Premio Nacional 2016
- José Aldunate Lyon (GANADOR)
- Ramón Armando Arias Ávila
- Andrés Aylwin Azócar
- Violeta Berríos Águila
- Cristóbal Campos Suazo
- Sergio Contreras Navia
- Carlos Díaz Valdivia
- Morelia del Rosario Fernández Montenegro y Viviana Victoria Fernández Montenegro
- Rosa Amelia Ferrada Díaz
- Mireya García Ramírez
- Neldy Elena González Acevedo
- Guido Gossens Roell
- Carlos Henríquez Martínez
- Aucan Huilcaman Paillama
- Pablo Imaña Herrera
- Camila Llanquinao Trabol
- Silvia Parada Araya
- Berta Quintreman Calpan
- Verónica Reyna Morales
- César Luis Rodríguez Urzúa
- Fabiola Vera Santibáñez
- Abraham Vuskovic Rojo
- José Zalaquett Daher
- Premio Nacional 2014
- Premio Nacional 2011
ISABEL AVELINA PÉREZ ESPINOZA

Isabel Pérez Espinoza
Nació el 10 de noviembre de 1933, en Linderos, provincia de Santiago. Es educadora de párvulos egresada de la Universidad de Chile, donde recibió la medalla de oro por mérito al esfuerzo. Desde su orígenes campesinos y un profundo esfuerzo personal, en dicha localidad fue impulsora de organizaciones sociales y del trabajo comunitario y articulados entre las y los vecinos.
En 1970 se trasladó a La Serena junto a sus hijos más pequeños, en busca de nuevos horizontes, y desde ahí impulsó la educación parvularia en la actual Universidad de La Serena. En su trabajo destaca una permanente preocupación por el desarrollo del derecho a la educación, con enfoque en las necesidades de niñas, niños y adolescentes. “El más fiel representante de la paz es el niño”, declaró Isabel al recibir el premio a la excelencia docente de manos del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y el premio a la mejor educadora de párvulos a nivel regional, otorgado por el Colegio de Educadoras de Párvulos de la Región de Coquimbo.
Fue directora regional de la Junji, dirigenta y presidenta de la junta de vecinos y vecinas número 13 España. Se desempeñó como educadora en el colegio particular Isabel Riquelme de las Compañías; ha sido distinguida por su participación en proyectos para impulsar los derechos a la educación, la seguridad y el medioambiente libre de contaminación, siempre desde un enfoque basado en la educación y las comunidades escolares.
Como dirigenta de base realizó proyectos de mejoramientos vecinales en el programa «Quiero mi Barrio», gestionando recursos a través del Consejo Vecinal de Desarrollo. Además de la obtención del Proyecto Nacional de Desarrollo en 1996, denominado “Guías de Aprendizaje sobre Seguridad”, que se entregaba a colegios de enseñanza pre-básica, especial, básica, media científico humanista y técnico profesional, que se destacaron en la presentación de ideas para la prevención de accidentes dentro de las comunidades educativas.
Ha participado en organizaciones sociales como dirigenta de Club de Adulto/a Mayor Corazón de Jesús; Club Adulto mayor de la Iglesia Corpus Cristi y Nueva Esperanza. Además, fue presidenta del Centro de Madres Santa Bernardita.
Fue reconocida como Hija Ilustre de la Ciudad de La Serena, recibiendo la Medalla Ciudad de La Serena, a lo que se añade el haber sido incluida como una de las Cien Mujeres Líderes del año 2009, junto a Michelle Bachelet, entre otras.
Hoy, a los 89 años de edad sigue instando a sus vecinas y vecinos a la participación activa, impulsando ideales, proyectos sociales y educativos en defensa de los derechos humanos en sus diferentes dimensiones. Isabel fue reconocida como exonerada política en el año 2000.