- Premio Nacional 2024
- Premio Nacional 2022
- Elizabeth Andrade Huaringa – Ganadora
- Roberto Antonio Celedón Fernández
- Mireya García Ramírez
- Doris Nerta Navarro Figueroa
- Isabel Avelina Pérez Espinoza
- Juan Carlos Pizarro Cortés
- Fanny Sonia Pollarolo Villa
- Patricio Soto Candia
- Myrna Teresa Troncoso Muñoz
- Viviana Nancy Valdivia Antimilla
- Nicolás Abel Vial Saavedra
- Lorena Paola Zambrano Burbano
- Premio Nacional 2020
- Roberto Garretón – GANADOR –
- Rodrigo Mundaca Cabrera
- Juan Carlos Pizarro Cortés
- Inés Robles Carrasco
- Hernán Curiñir Lincoqueo
- María Eliana Vega Soto
- Rosa Emilia Zurita Fuentes
- Blanca Díaz Ramírez
- Marcelo Sanhueza Vallejos
- María Constanza del Río Moreno
- Freddy Alonso Oyanedel
- Luis Humberto Carvajal Pérez
- Madelina Araneda Gallardo
- Patricio Norberto Soto Candia
- César Luis Rodríguez Urzúa
- Mireya García Ramírez
- Premio Nacional 2018
- Fabiola Letelier (GANADORA)
- César Luis Rodríguez Urzúa
- Julio Zapata Suazo
- Marcos Rodríguez González
- Sonia Catepillán Guinao
- Claudia Vargas Muñoz
- Mireya García Ramírez
- Constanza Valdés Contreras
- Ignacia Picas Aguilera
- Marcelo Sanhueza Vallejos
- Krishna Sotelo Vidal
- Luis Carvajal Pérez
- Rosita Silva Álvarez
- Vicente Blanco Lemunao
- Francisca Linconao Huircapan
- Eduardo Morris Barrios
- Juan Carlos Valenzuela Maureira
- Lady Villanueva Ossandón
- César Ibáñez Donoso
- Angélica Cid Rubio
- Erika Alberto Marca
- Premio Nacional 2016
- José Aldunate Lyon (GANADOR)
- Ramón Armando Arias Ávila
- Andrés Aylwin Azócar
- Violeta Berríos Águila
- Cristóbal Campos Suazo
- Sergio Contreras Navia
- Carlos Díaz Valdivia
- Morelia del Rosario Fernández Montenegro y Viviana Victoria Fernández Montenegro
- Rosa Amelia Ferrada Díaz
- Mireya García Ramírez
- Neldy Elena González Acevedo
- Guido Gossens Roell
- Carlos Henríquez Martínez
- Aucan Huilcaman Paillama
- Pablo Imaña Herrera
- Camila Llanquinao Trabol
- Silvia Parada Araya
- Berta Quintreman Calpan
- Verónica Reyna Morales
- César Luis Rodríguez Urzúa
- Fabiola Vera Santibáñez
- Abraham Vuskovic Rojo
- José Zalaquett Daher
- Premio Nacional 2014
- Premio Nacional 2011
CONSTANZA VALDÉS CONTRERAS
Defensora de los derechos humanos de las diversidades sexuales (personas trans)
imprimir
Constanza Florencia Valdés Contreras nació el 10 de febrero de 1991, en la Región de O´Higgins. Cursó estudios en el Instituto O’Higgins de Rancagua. Apasionada por la búsqueda de justicia, decide ingresar a la Facultad de Derecho de Universidad Diego Portales el año 2010, egresando el 2015 como Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales.
Entre el tiempo de egreso y la titulación, Constanza realiza su transición de género, impulsando que al interior de la Facultad de Derecho de su casa de estudios, se implementase un protocolo de uso del nombre social. En junio de 2017 fue vocera nacional del Frente Amplio, convirtiéndose en la primera mujer trans en ser vocera de una coalición política en América Latina.
En la actualidad sigue exponiendo y compartiendo su visión sobre las personas trans y trabajó por la concreción del entonces proyecto y actual Ley de Identidad de Género en numerosas instancias de reflexión, intentando con ello sensibilizar y dar a conocer el necesario reconocimiento de la dignidad de la comunidad trans y su acceso efectivo a todos los derechos humanos. Desde 2022 es consejera del Instituto Nacional de Derechos Humanos, por elección de las organizaciones de la sociedad civil.