- Premio Nacional 2024
- Premio Nacional 2022
- Elizabeth Andrade Huaringa – Ganadora
- Roberto Antonio Celedón Fernández
- Mireya García Ramírez
- Doris Nerta Navarro Figueroa
- Isabel Avelina Pérez Espinoza
- Juan Carlos Pizarro Cortés
- Fanny Sonia Pollarolo Villa
- Patricio Soto Candia
- Myrna Teresa Troncoso Muñoz
- Viviana Nancy Valdivia Antimilla
- Nicolás Abel Vial Saavedra
- Lorena Paola Zambrano Burbano
- Premio Nacional 2020
- Roberto Garretón – GANADOR –
- Rodrigo Mundaca Cabrera
- Juan Carlos Pizarro Cortés
- Inés Robles Carrasco
- Hernán Curiñir Lincoqueo
- María Eliana Vega Soto
- Rosa Emilia Zurita Fuentes
- Blanca Díaz Ramírez
- Marcelo Sanhueza Vallejos
- María Constanza del Río Moreno
- Freddy Alonso Oyanedel
- Luis Humberto Carvajal Pérez
- Madelina Araneda Gallardo
- Patricio Norberto Soto Candia
- César Luis Rodríguez Urzúa
- Mireya García Ramírez
- Premio Nacional 2018
- Fabiola Letelier (GANADORA)
- César Luis Rodríguez Urzúa
- Julio Zapata Suazo
- Marcos Rodríguez González
- Sonia Catepillán Guinao
- Claudia Vargas Muñoz
- Mireya García Ramírez
- Constanza Valdés Contreras
- Ignacia Picas Aguilera
- Marcelo Sanhueza Vallejos
- Krishna Sotelo Vidal
- Luis Carvajal Pérez
- Rosita Silva Álvarez
- Vicente Blanco Lemunao
- Francisca Linconao Huircapan
- Eduardo Morris Barrios
- Juan Carlos Valenzuela Maureira
- Lady Villanueva Ossandón
- César Ibáñez Donoso
- Angélica Cid Rubio
- Erika Alberto Marca
- Premio Nacional 2016
- José Aldunate Lyon (GANADOR)
- Ramón Armando Arias Ávila
- Andrés Aylwin Azócar
- Violeta Berríos Águila
- Cristóbal Campos Suazo
- Sergio Contreras Navia
- Carlos Díaz Valdivia
- Morelia del Rosario Fernández Montenegro y Viviana Victoria Fernández Montenegro
- Rosa Amelia Ferrada Díaz
- Mireya García Ramírez
- Neldy Elena González Acevedo
- Guido Gossens Roell
- Carlos Henríquez Martínez
- Aucan Huilcaman Paillama
- Pablo Imaña Herrera
- Camila Llanquinao Trabol
- Silvia Parada Araya
- Berta Quintreman Calpan
- Verónica Reyna Morales
- César Luis Rodríguez Urzúa
- Fabiola Vera Santibáñez
- Abraham Vuskovic Rojo
- José Zalaquett Daher
- Premio Nacional 2014
- Premio Nacional 2011

JOSÉ ZALAQUETT DAHER
Defensor de los derechos humanos de víctimas de la dictadura militar y promotor del derecho a la verdad, justicia y reparación.
imprimir
José Fernando Zalaquett Daher nació en 1942 y cursó la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Chile y se tituló de abogado en 1967.
Su extensa trayectoria en materia de derechos humanos se inicia luego del golpe de Estado. Dedicado a la protección y defensa de personas perseguidas por la dictadura, fue director del Departamento Legal del Comité Pro Paz. En 1975 fue detenido y llevado a “Cuatro Álamos” y luego trasladado a “Tres Álamos”, centros de detención y tortura de la dictadura, donde permaneció hasta 1976.
Tras su expulsión del país comienza a trabajar con Amnistía Internacional, pasando a presidir su Comité Ejecutivo. Recuperada la democracia, el Ejecutivo lo designa parte de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, conocida como la Comisión Rettig, y posteriormente, participa en la “Mesa de Diálogo” que convocó a diversos actores sociales para abordar asuntos de verdad, justicia y reparación. Más tarde, entre los años 2001 a 2004 integró la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que presidió entre 2003 y 2004.
Actualmente es director de Fundación “Vicaría de la Solidaridad”, miembro honorario de la Comisión Internacional de Juristas y forma parte del Comité Asesor del Centro Internacional para la Justicia Transicional.
José Zalaquett posee una sustantiva obra intelectual y académica en derechos humanos, con una destacada labor de formación de profesionales en el pregrado y post grado. Junto a la abogada Cecilia Medina instala el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Por su trayectoria profesional y académica, ha recibido numerosas distinciones a nivel nacional e internacional, que le valieron el otorgamiento del Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 2003.